NOTICIAS CIESDEMEX

III Foro Internacional: Estampas de la educación superior transnacional. Derribando barreras para la incorporación e inclusión educativa

III Foro Internacional: Estampas de la educación superior transnacional. Derribando barreras para la incorporación e inclusión educativa

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, se llevó a cabo el III Foro Internacional: “Estampas de la educación superior transnacional. Derribando barreras para la incorporación e inclusión educativa”, como parte del programa FIL Pensamiento. Este evento reunió a destacados especialistas y académicos para reflexionar sobre los desafíos que enfrentan los estudiantes migrantes mexicanos en su acceso en la educación superior.


El panel, realizado el 3 de diciembre en el Pabellón de la Universidad de Guadalajara, abordó temas cruciales como las barreras estructurales, sociales y culturales que dificultan la integración de estudiantes en sistemas educativos, como el estatus migratorio y las trayectorias educativas interrumpidas fueron identificados como retos clave a superar.


Entre las preguntas planteadas destacaron:

  • ¿Cuáles son las problemáticas más críticas que afectan las trayectorias educativas transnacionales?
  • ¿Qué estrategias innovadoras pueden implementarse para superar las barreras de inclusión?
  • ¿Cómo pueden colaborar México y Estados Unidos en políticas educativas más inclusivas?

Los especialistas coincidieron en que garantizar el derecho a una educación superior sin fronteras requiere esfuerzos coordinados entre gobiernos, instituciones educativas y la sociedad civil. Además, se compartieron estrategias que podrían adoptarse para construir un sistema educativo internacional más inclusivo y accesible para todos.


Entre los participantes estuvieron Antonio Flores, presidente y director ejecutivo de la Asociación Hispana de Colegios y Universidades (HACU); Dulce Vásquez, vicepresidenta adjunta de Promoción Estratégica en la Universidad Estatal de Arizona; Enrique Ku González, director general de Planeación y Evaluación Estratégica de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México; y Carlos Alberto Garrido de la Calleja, investigador de la Universidad Veracruzana. La moderación estuvo a cargo de Luis Gustavo Padilla Montes, presidente de la University of Guadalajara Foundation USA.


Para visualizar el panel completo y escuchar las reflexiones de los especialistas, consulta la siguiente liga: https://www.facebook.com/share/p/14ZNPEFjFw/


Este foro se consolida como un espacio valioso para el intercambio de ideas y el diseño de estrategias orientadas a una educación más equitativa, inclusiva y accesible. Agradecemos profundamente la participación de todos los expertos que hicieron posible este diálogo, acercándonos a un horizonte donde la educación superior trascienda fronteras y fomente la equidad en contextos transnacionales.


¡Juntos seguimos construyendo una educación para todos!

III Foro Internacional: Estampas de la educación superior transnacional. Derribando barreras para la incorporación e inclusión educativa
.
.

Suscríbete al Boletín de Noticias