Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

NOMBRE DE LA OFERTA:

Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

NOMBRE COMPLETO DE LA INSTITUCIÓN:

Universidad Autónoma de Nuevo León

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA INSTITUCIÓN:

La Universidad Autónoma de Nuevo León es una institución de educación superior con 89 años de historia, considerada como la tercera universidad pública más grande de México y que cuenta con la mayor oferta educativa del noreste del país. Su principal cobertura se da en Nuevo León y los estados circunvecinos. Entre sus sedes se destacan seis campus universitarios: Ciudad Universitaria, Ciencias de la Salud, Mederos, Ciencias Agropecuarias, Sabinas Hidalgo y Linares, que integran en total 26 facultades, el Instituto de Investigaciones Sociales y 29 preparatorias.

Actualmente oferta 338 programas educativos en los niveles medio superior, superior y posgrado, con estos programas son atendidos más de 215 mil estudiantes, bajo la asesoría de más de 6 mil 923 docentes.

CORREO DE LA INSTITUCIÓN:

subdireccionacademica.fcc@uanl.mx

DESCRIPCIÓN BREVE DEL PROGRAMA Y OBJETIVO:

Propósito:

Formar Licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte altamente competentes en la prescripción y gestión de la actividad física, aplicando las ciencias del ejercicio con ética, responsabilidad y eficiencia en materia de educación física, entrenamiento deportivo, gestión deportiva y promoción de la actividad física para la salud, brindando un servicio profesional y de calidad en los diferentes niveles jerárquicos de una institución de índole público o privado al trabajar colaborativa en equipos multidisciplinares , e incluso como autónomo, siendo agentes de cambio en la sociedad, al generar estrategias para promover una mejora en la capacidad funcional, calidad de vida, rendimiento físico de las personas, o servicios de gestión contribuyendo a la mejora de la sociedad. 

Competencias generales y Competencias instrumentales 

1. Aplicar estrategias de aprendizaje autónomo en los diferentes niveles y campos del conocimiento que le permitan la toma de decisiones oportunas y pertinentes en los ámbitos personal, académico y profesional.

2.Utilizar los lenguajes lógico, formal, matemático, icónico, verbal y no verbal de acuerdo a su etapa de vida, para comprender, interpretar y expresar ideas, sentimientos, teorías y corrientes de pensamiento con un enfoque ecuménico.

3. Manejar las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta para el acceso a la información y su transformación en conocimiento, así como para el aprendizaje y trabajo colaborativo con técnicas de vanguardia que le permitan su participación constructiva en la sociedad.

4. Dominar su lengua materna en forma oral y escrita con corrección, relevancia, oportunidad y ética adaptando su mensaje a la situación o contexto, para la transmisión de ideas y hallazgos científicos.

5. Emplear pensamiento lógico, crítico, creativo y propositivo para analizar fenómenos naturales y sociales que le permitan tomar decisiones pertinentes en su ámbito de influencia con responsabilidad social.

6.Utilizar un segundo idioma, preferentemente el inglés, con claridad y corrección para comunicarse en contextos cotidianos, académicos, profesionales y científicos.

7. Elaborar propuestas académicas y profesionales inter, multi y transdisciplinarias de acuerdo a las mejores prácticas mundiales para fomentar y consolidar el trabajo colaborativo.

8. Utilizar los métodos y técnicas de investigación tradicionales y de vanguardia para el desarrollo de su trabajo académico, el ejercicio de su profesión y la generación de conocimientos.  Competencias personales y de interacción social .

9. Mantener una actitud de compromiso y respeto hacia la diversidad de prácticas sociales y culturales que reafirman el principio de integración en el contexto local, nacional e internacional con la finalidad de promover ambientes de convivencia pacífica.

10. Intervenir frente a los retos de la sociedad contemporánea en lo local y global con actitud crítica y compromiso humano, académico y profesional para contribuir a consolidar el bienestar general y el desarrollo sustentable.

11. Practicar los valores promovidos por la UANL: verdad, equidad, honestidad, libertad, solidaridad, respeto a la vida y a los demás, paz, respeto a la naturaleza, integridad, comportamiento ético y justicia, en su ámbito personal y profesional para contribuir a construir una sociedad sustentable. 

Competencias Integradoras 

12. Construir propuestas innovadoras basadas en la comprensión holística de la realidad para contribuir a superar los retos del ambiente global interdependiente.

13. Asumir el liderazgo comprometido con las necesidades sociales y profesionales para promover el cambio social pertinente.

14. Resolver conflictos personales y sociales, de conformidad a técnicas específicas en el ámbito académico y de su profesión para la adecuada toma de decisiones.

15. Lograr la adaptabilidad que requieren los ambientes sociales y profesionales de incertidumbre de nuestra época para crear mejores condiciones de vida.

Competencias específicas

1. Intervenir en los procesos educativos del nivel básico, medio superior y superior, aplicando programas de educación física contribuyendo a la edificación de la competencia motriz para el desarrollo de una formación integral.

2. Diseñar programas orientados al mantenimiento, o mejora de la salud, mediante la prescripción de actividad física considerando el estado funcional, cognitivo y psicológico del individuo para promover el bienestar activo.

3. Diseñar programas de entrenamiento deportivo mediante la aplicación de actividades pre-deportivas o deportivas en atletas con diferente nivel de rendimiento, evaluando sistemáticamente su desempeño y reorientándolo para mejorar la adquisición de habilidades condicionales, motrices y cognitivas.

4. Administrar organismos deportivos públicos y privados con efectividad y calidad aplicando el proceso administrativo y distintos modelos de gestión para el éxito de las organizaciones deportivas.

FORMATO DE CLASE

Virtual

PERFIL DE INGRESO

Aspirantes a cursar el programa educativo de Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, deberá cumplir con las siguientes características.

Características evaluables:

Conocimientos básicos sobre las siguientes áreas generales:

Comprensión lectora

Redacción indirecta

Pensamiento matemático

Inglés como lengua extranjera.

Conocimientos específicos relacionados con:

Biología

Ciencias de la salud

DOCUMENTACIÓN Y RECURSOS NECESARIOS:

Requisitos de ingreso Académicos:

Haber concluido satisfactoriamente el nivel medio superior o equivalente. 

Legales: 

Los que establezca la normatividad y los procedimientos de la Universidad, vigentes; u otros, en caso de que apliquen.  

De selección: 

El estudiante deberá someterse al examen de Concurso de Ingreso establecido por la UANL.

Específicos del programa: 

Tomar el curso propedéutico en línea a través de la plataforma.

Presentar el EXCI.

Cumplir con las pruebas físicas, de salud, de perfil vocacional y psicológico.

DURACIÓN

9 semestres

COSTOS

65,665.00 MXN

IDIOMA

Español

MÉTODO DE EVALUACIÓN

El profesor emplea instrumentos de evaluación de aprendizajes clásicos y aún pertinentes como son los exámenes objetivos de opción múltiple, tales como los de identificación de componentes a través de figuras, de ordenamiento o jerarquización, de asociación de hechos, de complementación de frases; además, los de respuesta abierta, de tipo ensayo, de procedimiento y de respuesta directa; así como incorporar a las prácticas educativas el uso de rúbricas, listas de cotejo, escalas de estimación, entre otros, que generen información para la retroalimentación integral, válida y confiable acerca del desempeño del estudiante. Así como, considera desde los agentes que evalúan (autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación, evaluación externa), hasta las evidencias de conocimiento, de desempeño o de producto (proyectos, casos, exámenes objetivos, exámenes abiertos, ensayos, debates, pruebas de laboratorio, entre otros); los instrumentos que especifiquen los criterios bajo los cuales se va a evaluar (rúbricas, listas de cotejo, listas de observación, diarios de campo, etc.); así como los diversos momentos (diagnóstica, formativa, sumativa).

¿SE REQUIERE PRESENCIALIDAD EN ALGÚN PUNTO DEL CURSO?

No

NÚMERO DE ESTUDIANTES

Determinado por el concurso de ingreso a licenciatura.

ACREDITACIÓN Y REVALIDACIÓN

Requisitos de egreso

Académicos: Cursar y aprobar los 198 créditos del plan de estudios del programa educativo, incluyendo el Servicio social obligatorio. 

Legales: Los que establezca la normatividad y los procedimientos de la Universidad, vigentes; u otros, en caso de que apliquen.  

Específicos del programa:

Cumplir con el Seminario para el desempeño profesional. 

Presentar el examen de egreso.

Constancia de participación en las actividades para la formación integral. 

DATOS DE CONTACTO

Correo electrónico fod@uanl.mx Teléfono +52 (81)13-40-4450 /51 Ext. 7637

Suscríbete al Boletín de Noticias