Licenciatura en Administración

NOMBRE DE LA OFERTA:

Licenciatura en Administración

NOMBRE COMPLETO DE LA INSTITUCIÓN:

Universidad Autónoma de Nuevo León

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA INSTITUCIÓN:

La Universidad Autónoma de Nuevo León es una institución de educación superior con 89 años de historia, considerada como la tercera universidad pública más grande de México y que cuenta con la mayor oferta educativa del noreste del país. Su principal cobertura se da en Nuevo León y los estados circunvecinos. Entre sus sedes se destacan seis campus universitarios: Ciudad Universitaria, Ciencias de la Salud, Mederos, Ciencias Agropecuarias, Sabinas Hidalgo y Linares, que integran en total 26 facultades, el Instituto de Investigaciones Sociales y 29 preparatorias.

Actualmente oferta 338 programas educativos en los niveles medio superior, superior y posgrado, con estos programas son atendidos más de 215 mil estudiantes, bajo la asesoría de más de 6 mil 923 docentes.

CORREO DE LA INSTITUCIÓN:

subdireccionacademica.fcc@uanl.mx

DESCRIPCIÓN BREVE DEL PROGRAMA Y OBJETIVO:

Propósito

Formar Licenciados en Administración que posean un perfil integral, fundamentado en una ética profesional sólida y con responsabilidad social empresarial; que posean una visión sistémica de las organizaciones, con la habilidad para asumir posiciones de alto liderazgo empresarial en el entorno competitivo de los negocios globales. Así mismo, que sean capaces de tomar decisiones estratégicas, operativas, de inversión y financiamiento en las organizaciones, mediante el uso de sistemas de inteligencia de negocios que contribuyan a solucionar problemáticas del mercado empresarial, coordinando y administrando de manera eficiente los recursos financieros, tecnológicos y de capital humano, en las áreas de administración general, recursos humanos, producción, mercadotecnia, finanzas y consultoría administrativa, con la finalidad de dar cumplimiento a los objetivos estratégicos y operativos, además, de generar valor a las organizaciones y contribuir al crecimiento económico y al emprendimiento de nuevos proyectos comerciales que respondan a las demandas de un mercado globalizado.

Competencias generales

Competencias instrumentales

1. Aplicar estrategias de aprendizaje autónomo en los diferentes niveles y campos del conocimiento que le permitan la toma de decisiones oportunas y pertinentes en los ámbitos personal, académico y profesional.

2. Utilizar los lenguajes lógico, formal, matemático, icónico, verbal y no verbal de acuerdo con su etapa de vida, para comprender, interpretar y expresar ideas, sentimientos, teorías y corrientes de pensamiento con un enfoque ecuménico.

3. Manejar las Tecnologías de la Información, Comunicación, Conocimiento y Aprendizaje Digitales (TICCAD), en entornos académicos, personales y profesionales con técnicas de vanguardia que permitan su participación constructiva y colaborativa en la sociedad.

4. Dominar su lengua materna en forma oral y escrita con corrección, relevancia, oportunidad y ética adaptando su mensaje a la situación o contexto, para la transmisión de ideas y hallazgos científicos.

5. Emplear pensamiento lógico, critico, creativo y propositivo para analizar fenómenos naturales y sociales que le permitan tomar decisiones pertinentes en su ámbito de influencia con responsabilidad social.

6. Utilizar un segundo idioma, preferentemente el inglés, con claridad y corrección para comunicarse en contextos cotidianos, académicos, profesionales y científicos.

7. Elaborar propuestas académicas y profesionales inter, multi y transdisciplinarias de acuerdo con las mejores prácticas mundiales para fomentar y consolidar el trabajo colaborativo.

8. Utilizar los métodos y técnicas de investigación tradicionales y de vanguardia para el desarrollo de su trabajo académico, el ejercicio de su profesión y la generación de conocimientos.

FORMATO DE CLASE

Virtual

PERFIL DE INGRESO

El aspirante a ingresar al programa educativo Licenciado en Administración deberá tener habilidades en pensamiento matemático, analítico, estructura de la lengua, comprensión lectora y conocimientos básicos del área de administración, economía, estadística e inglés.

i. Características evaluables

Habilidades de razonamiento matemático.

Habilidades analíticas de pensamiento.

Conocimiento de la estructura de la lengua.

Habilidades de comprensión lectora.

Conocimientos básicos sobre el área de: administración, economía y estadística.

Competencia comunicativa en el idioma inglés.

ii. Características deseables

Autodidacta.

Refleja características de liderazgo.

interés por la responsabilidad social.

Diligente.

Proactivo.

Disposición a la tolerancia y respeto de otros puntos de vista.

Participa y colabora de manera efectiva en equipos multidisciplinarios.

Comportamiento ético.

DOCUMENTACIÓN Y RECURSOS NECESARIOS:

Requisitos de ingreso

Académicos:

Haber concluido satisfactoriamente el nivel medio superior o equivalente.

Legales:

Los que establezca la normatividad y los procedimientos de la Universidad, vigentes; u otros, en caso de que apliquen.

De selección:

El estudiante deberá someterse al examen de Concurso de Ingreso establecido por la UANL.

Específicos del programa:

El estudiante debe asistir al curso inductivo que organiza la facultad en las fechas programadas.

DURACIÓN

8 semestres

COSTOS

60,770.00  MXN

IDIOMA

Español

MÉTODO DE EVALUACIÓN

El profesor emplea instrumentos de evaluación de aprendizajes clásicos y aún pertinentes como son los exámenes objetivos de opción múltiple, tales como los de identificación de componentes a través de figuras, de ordenamiento o jerarquización, de asociación de hechos, de complementación de frases; además, los de respuesta abierta, de tipo ensayo, de procedimiento y de respuesta directa; así como incorporar a las prácticas educativas el uso de rúbricas, listas de cotejo, escalas de estimación, entre otros, que generen información para la retroalimentación integral, válida y confiable acerca del desempeño del estudiante. Así como, considera desde los agentes que evalúan (autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación, evaluación externa), hasta las evidencias de conocimiento, de desempeño o de producto (proyectos, casos, exámenes objetivos, exámenes abiertos, ensayos, debates, pruebas de laboratorio, entre otros); los instrumentos que especifiquen los criterios bajo los cuales se va a evaluar (rúbricas, listas de cotejo, listas de observación, diarios de campo, etc.); así como los diversos momentos (diagnóstica, formativa, sumativa).

¿SE REQUIERE PRESENCIALIDAD EN ALGÚN PUNTO DEL CURSO?

No

NÚMERO DE ESTUDIANTES

Determinado por el concurso de ingreso a licenciatura.

ACREDITACIÓN Y REVALIDACIÓN

Requisitos de egreso Académicos: 

• Haber aprobado los 193 créditos totales del plan de estudios. 

• Haber cumplido con el Servicio social obligatorio. 

 Legales 

• Los que establezca la normatividad y los procedimientos de la Universidad, vigentes; u

otros, en caso de que apliquen.  

Específicos del programa: 

• Cumplir con el Seminario para el desempeño profesional. 

• Presentar el Examen General de Egreso de Licenciatura. Constancia de participación en las

• actividades para la formación integral. 

• Constancia de haber desarrollado o fortalecido la competencia en una lengua extranjera

• (inglés).

DATOS DE CONTACTO

Correo electrónico: academica.facpya@uanl.edu.mx Teléfono: +52 8183-29-4080 Ext. 5514 y 4245"

Suscríbete al Boletín de Noticias